miércoles, 27 de mayo de 2015

LA CRISIS DEL CAPITALISMO LIBERAL EN AMÉRICA LATINA



La crisis de 1929 en América Latina: impacto y salidas...


América Latina fue una de las regiones más afectadas por la crisis económica internacional de 1929. El deterioro de la balanza comercial, producto de la caída de la demanda europea y norteamericana sobre las materias primas de exportación, generó un colapso casi total en varias economías de la región. Se trataba de débiles economías monoexportadoras que en pocos meses vieron cerrados sus mercados que sustentaban sus principales ingresos nacionales. El PIB se contrajo notoriamente y una galopante inflación, sumada al desempleo masivo, agudizó los problemas sociales existentes. 

La crisis económica no tardó en generar fuertes protestas sociales de los grupos medios y populares que vieron acrecentada su vulnerabilidad. La cuestión social y urbana se hizo cada vez más profunda, dando paso a un clima de inestabilidad política que cuestionó la hegemonía de las oligarquías nacionales. El proyecto oligárquico, que se había construido después de las guerras de independencia, a lo largo del siglo XIX y sustentado por el modelo primario exportador, entraba en una profunda crisis que terminaría en su colapso. 

Tanto los sectores medios como populares identificaban a la oligarquía terrateniente, comercial y minera como la principal responsable de la crisis. Los sectores medios sustentaron una crítica profunda al modelo primario exportador y oligárquico, generando las bases de un potente movimiento nacionalista, en el que los militares jugaron un rol central. En este clima, los militares accedieron al poder por la vía de los golpes de Estado o bien por medio de elecciones democráticas, asumiendo un discurso de cohesión social. En el plano económico, planteaban transformaciones económicas profundas, que permitieron a las economías nacionales fortalecerse y protegerse frente a los embates cíclicos del capitalismo. 


“Sería una exageración afirmar que los efectos económicos de la Depresión causaron esos resultados políticos, pero pusieron en duda la viabilidad del modelo de crecimiento basado en la exportación-importación, ayudaron a desacreditar a las elites políticas gobernantes e hicieron que las masas estuvieran más preparadas para aceptar los regímenes militares.”(T.Skidmore, “Historia contemporánea de A. Latina”) 


De esta forma, militares solos o en alianza con sectores medios y sus representaciones políticas, articularon un proyecto para salir de la crisis. Ese es el contexto donde surge el "populismo" latinoamericano: un proyecto reformista que, en términos políticos, pretende funcionar como Estado Benefactor, tuvo especial acogida en los sectores urbanos y buscaba la "paz social" a través de la conciliación de los intereses de distintas clases sociales. 

SE SIENTAN LAS BASES DE UNA ECONOMIA SOCIAL DE MERCADO, UN ESTADO DE BIENESTAR, BASADO EN CIERTOS PRINCIPIOS: REFORMISMO, REGULACIÓN ESTATAL DE LA ECONOMIA, PROGRESISMO... 

La década “poscrisis” llevó al Estado a encarnar el papel de la nación, los gobiernos latinoamericanos asumieron un signo nacionalista, de amplia proyección popular, expresaron la necesidad de desarrollo, despegue de la industria nacional. 

“La crisis del capitalismo en 1929 impactó en A.L al redefinir las relaciones de los países con el mercado mundial. Por un lado el deterioro de los términos de intercambio y la caída de los precios de los productos primarios y alimentos afectaría su papel de países proveedores de materias primas. Por otro lado el derrumbe del mercado financiero mundial cerró el acceso al crédito y los préstamos. Así los países latinoamericanos debieron reacomodarse ante el cierre de los mercados mundiales. La disminución del poder de compra de las economías latinoamericanas al descender precio y volumen de sus exportaciones impulsa el desarrollo del sector industrial para satisfacer las necesidades de sus mercados internos, hasta entonces abastecidos a través de la importación." (ob. cit.)

Se inauguró en todos los países (ya fueran liberales o autoritarios) una política de dirigismo estatal que adoptó diferentes modalidades según la realidad de cada nación.”


Algunos datos que explican el impacto de la recesión en América Latina: 


* Entre 1928 y 1932 el valor de los precios de las exportaciones latinoamericanas se redujo un 50%, no se encontraba salida a esos productos. 

*Aumentó la tasa de interés de las deudas latinoamericanas cobradas por EE.UU. (se limita la capacidad de pago). 

*Ascenso de la desocupación y el paro: se intensifica el reclamo de sectores populares por mejores condiciones.* Se ve impedido el Estado de adquirir nuevas inversiones de capital extranjero. 

*Elevado aumento de precios de las manufacturas extranjeras (disminuyen los volúmenes de producción industrial).





No hay comentarios:

Publicar un comentario